Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de agosto de 2010

Inmigrantes indocumentados

El sueño americano El "Benemérito de Tampico", Antonio López de Santa Anna, presidente de México, acaba de poner en vigencia en el territorio de Arizona (Provincia de Sonora) una ley que permite encarcelar in situ a los inmigrantes estadounidenses indocumentados (colonos yanquis) para luego deportarlos sin más. La explotación de minas de plata así como su estratégica posición como vía de acceso a los fértiles valles de California, ha convertido a este territorio mexicano en la "la tierra prometida" para miles de emigrantes estadounidenses empujados por la falta de tierras, el crecimiento demográfico de las grandes ciudades del este y las nulas perspectivas de desarrollo que ofrece el latifundio esclavista sureño. La protesta de los colonos yanquis ya se ha hecho sentir y el presidente norteamericano James Knox Polk anunció que no se quedará de brazos cruzados ante lo que considera " la típica política racista y discriminatoria, tan propia de estados atrasados y dictatoriales que desconocen la vigencia de los derechos humanos".
Entrevistado por nuestra corresponsal en Arizona, un colono yanqui proveniente de Richmond explicó: " ¿Qué quieren que hagamos? en Virginia no hay trabajo ni tierras, solo plantaciones esclavistas, en las ciudades del noreste los inmigrantes irlandeses y alemanes nos quitan el trabajo... habíamos pensado en establecer un emprendimiento turístico en Florida para los ancianos ricachones de Boston que sufren de gota en el insufrible invierno norteño, pero hasta que no desequen los pantanos y fumiguen es impracticable, los mosquitos te comen vivo". Luego continuó:
"Es preferible exponerse a un flechazo de un navajo o un apache y lidiar con la vagancia y desidia de los mexicanos para explotarlos en la minería. Además la ganadería trashumante y el establecimiento de un rancho para abastecer a los granjeros del middle west y a los citadinos de la east coast pinta para negoción.Si agregamos a esto que hay rumores sobre la existencia de grandes yacimientos de oro en California y la posible construcción de un ferrocarril de costa a costa... ¡así vale la pena arriesgar el cuero cabelludo."
Comentando la ley antiinmigración S agregó:
"Me causa gracia, acá el único documento es el acta de nacimiento o de casamiento que les da la iglesia católica a estos mexicanos analfabetos, andá a pedirle un documento a un navajo, te ensarta como bistec de homeless. Nosotros venimos a hacer los trabajos que ellos desprecian. Acá hay persecución racial y religiosa. Nos discriminan por rubios y luteranos. Espero que las autoridades de nuestro país sepan protegernos como representantes que somos del esfuerzo por hacer realidad el sueño americano."
En tanto Santa Anna ha movilizado gran cantidad de tropas para respaldar la apicación de la ley.
Al respecto declaró: "Que los yankis no se hagan los mensos, ya tenemos la experiencia de lo que hicieron en Florida y ahorita nomás están haciendo en Texas, pero: ¡No pasarán! Los documentos que les pedimos son los títulos de propiedad, facturas de pagos de impuestos, derechos de aduana y cumplimiento de la prohibición de la explotación minera a cielo abierto, que como se ha comprobado, es altamente contaminante. Encima los muy turros se agarran de la supervivencia de instituciones como la mita para no pagar las cargas sociales de los mineros mexicanos, ¡habrase visto!
El gobierno estadounidense ha decidido movilizar tropas hacia la frontera mexicana. Si bien las huestes mexicanas son muy superiores en número, confían en un rápido triunfo teniendo en cuenta que es el propio Santa Anna quien las comanda. El mismo pueblo mexicano se mantiene escéptico. Se comenta que en los fogones de la expedición mexicana la tropa canta, con proverbial fatalismo, el corrido "La cucaracha", en obvia alusión a aquella pierna enterrada con honores.

Clara Egg Zetkin para "El Hispano parlante" de Tucson. 31/08/2010

viernes, 21 de agosto de 2009

Necrofilia, relíquias y algo más

A sesenta y nueve años del asesinato de León Trotsky
Es costumbre de este blog conmemorar a nuestros camaradas ilustres en la fecha de su nacimiento o en algún día relevante de sus vidas. Y esta vez no será distinto, el camarada Lev Davidovich Bronstein fue y, seguramente, seguirá siendo recordado en este blog en los mejores momentos de su accionar revolucionario: cuando era " el profeta armado".
Necrofilia
Los bocheviques no escaparon a los rituales necrófilos: embalsamaron a Lenin y le erigieron un mausoleo que se transformó en lugar de peregrinación para los fieles rojos de todo el mundo. Con Stalin lo mismo. A las murallas de Kremlim iban a parar los muertos ilustres y hasta los cementerios reconocían distintas jerarquías. La muerte de Bhreznev enlutó y entristeció obligatoriamente a toda la Unión. Lo del paseo de Andropov muerto obedeció a ciertas urgencias políticas, pero....
Reliquias
Coyoacán es "La Meca" de los trotsquistas, allí peregrinan para rendir culto al "profeta enterrado" los fieles de las innumerables sectas herederas de la IV Internacional. Es cierto,también, que visitan el Museo Casa de León Trotsky algúnos seguidores meritorios y sinceros admiradores.
Pero quería referirme a dos hechos ocurridos en la casa de Coyoacán que evocan más bien a los cazadores de reliquias de la alta Edad Media.
La piqueta con que Ramón Mercader asestó el golpe fatal en el cráneo del anciano León fue robada del museo hace años. Se especula que forma parte de la colección privada de algún nostágico andinista stalinista. Otras versiones indican que el robo fue una de las tantas provocaciones de la burocracia soviética. Agentes rusos la habrían robado para que fuera utilizada por la primera expedición soviética que alcanzó la cima del Everest, lugar donde la piqueta fue enterrada con honores. Una versión parecida indica que el mortal artefacto fue erguido en la cumbre del monte Shkhara, el más alto de Georgia, patria de papá Josefo. Sin embargo, un empleado del museo de por aquellos años, asegura que la piqueta desapareció luego de que un albañil hiciera algunos arreglos menores.
Muchos objetos y documentos han sido robados del museo.
Este cuenta con la biblioteca "Rafael Galván". No hace tanto tiempo, desapareció de allí la colección completa de la una vieja revista editada por trotsquistas mexicanos.
El encargado de la casa museo confesó a un investigador argentino que la visitaba: " ¿...y sabe ud. quién fue el último en revisar esa colección?, un argentino", e inmediatamente después le refirió el nombre de un joven dirigente trotsquista argentino. Casualmente el centro de investigaciones y estudios que regentea el partido de este joven dirigente cuenta con la colección completa de la mencionada revista.
¡Qué casos y cosas tiene la izquierda, amigos!
Clara Egg Zetkin para "Los Conejos" de Coyoacán, México D.F.

domingo, 3 de mayo de 2009

Gripe porcina

"Hay que besarse más, pero con barbijo"
Roberto Galán

En las próximas horas la OMS y diversas organizaciones y autoridades sanitarias de prestigio mundial saldrían a desmentir a través de su organo oficioso (la revista De Roche salud) lo que hasta ahora es un sórdido rumor: la gripe porcina es un invento argentino. Y lo harán con tal énfasis que solo cabrá creer que intentan encubrir la verdad.
Si queridas lectoras (los lectores me son indiferentes), como la birome, el colectivo, las desapariciones forzadas de personas, el dulce de leche, la picana eléctrica, el tango y otras tantas maravillas que nos han hecho conocidos en el mundo (?), la gripe porcina sería un nuevo engendro nacional de exportación.
El virus que trasmite esta enfermedad habría sido creado en la argentina en la década del '90 mediante ingeniería genética, agregando al virus de la influenza mitocondrias extraídas de células del Capitán Ingeniero Alvaro Alsogaray, mejor conocido como "El chancho".
Otra versión, no menos verosimil, indicaría que el virus de esta gripe devino naturalmente de los encuentros venéreos entre Carlos Saúl I y María Julia Alsogaray (proverbial bagallo agreta, convertida en sex symbol político gracias a una producción fotográfica de la revista Noticias) y que una vez descubiertas sus potencialidades fue reproducido y almacenado por un conocido laboratorio local. Este vendió luego la patente a una firma multinacional por una millonada de dólares que fue prontamente colocada en un paraíso fiscal (capitalismo nacional y popular).
Pero ¿cuáles eran esas potencialidades?
La argentina fue durante toda la década del 90 víctima de una epidemia de fiebre porcina encubierta. A los síntomas comunes de cualquier gripe hay que agregar un deterioro progresivo de la actividad neuronal cerebral cuyos síntomas son:
-Pérdida acelerada de la conciencia de clase (y aún del instinto de clase).
-Resignación ante la miseria de la propia existencia (depresión).
-Negación y terror al pasado(angustia).
-Tendencia creciente al consumo compulsivo (ansiedad).
-Imposibilidad de analizar cualquier fenómeno complejo (indolencia).
-Asco hacia los pobres (fobia).
-Permanente sensación de inseguridad (paranoia).
-Urgencia por viajar a Miami (claustrofobia).
-Tendencia a encerrarse en la casa a mirar TV (agorafobia).
-Preferencia por los espectáculos huecos y chabacanos (cholulismo)
-Tendencia creciente hacia la competencia (agresividad).
-Desprecio por la cooperación (conducta abandónica).
-Manía privatizadora (histeria).
Todos estos efectos han hecho del virus de la gripe porcina un invalorable recurso estratégico para limitar el número de descontentos ante las situaciones de explotación e injusticias variadas a la que la plebe es sometida regularmente.
De ahí que los grandes laboratorios, con el aval de los gobiernos de las principales potencias económicas hayan decidido lanzar el virus masivamente al mercado ante las esperables reacciones que la actual crisis capitalista promete provocar.
México ha sido el país elegido para irradiar la epidemia. Las elecciones fraudulentas a repetición
han convertido a este entrañable país en el "caldo de cultivo" ideal para montar este monumental fraude sanitario. El gobierno de Felipe Calderón, al tiempo que firma contratos millonarios con laboratorios multinacionales, cuya rentabilidad en medio de la crisis ha subido en varios puntos, ha puesto a la población mexicana en cuarentena para facilitar la propagación de la enfermedad. Las "medidas preventivas" no serían otra cosa que una campaña destinada a aterrorizar a la población para inducirla a vacunarse. La vacuna, portadora del propio virus, aseguraría la propagación de la epidemia. Pasados las primeras dos semanas desaparecen los síntomas propios de cualquier gripe pero el virus sigue operando a nivel neuronal sin que el enfermo lo note, con las terribles consecuencias ya mencionadas.
Las funcionarios de salud, las prestatarias médicas, los grandes laboratorios y la corporación médica intentan ocultar que el virus es muy vulnerable a las secreciones masivas de endorfinas y adrenalina, por lo tanto es conveniente para su eficaz combate:
-Coger a lo loco
-Participar de fiestas y manifestaciones multitudinarias

-Leer literatura que active la inteligencia
-Quemar libros de autoayuda
-Putear al referí
-Arrojar proyectiles a las fuerzas de seguridad
-Pedir un aumento salarial
-Burlar y molestar a tus jefes y superiores
y, sobretodo, no consumir chancho burgués.
Dr. Gregorio Casa para la revista El pastillero de México D.F. 04/05/2009