Mostrando entradas con la etiqueta Karl Marx. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Karl Marx. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de junio de 2014

Haciendo la previa: Gramsci vs. Hobsbawm

Se aproxima el enfrentamiento entre las dos escuadras, con una larga historia de rivalidad. Frente a la tesis gramsciana desarrollando una teoría marxista de la política del fútbol que pretende imponer la hegemonía de un juego por momentos florido se opone cual antítesis el concienzudo análisis historicista que utiliza las herramientas del materialismo dialéctico para examinar momentos previos a su propia creación en la cancha. Luego de las peripecias de todo encuentro deportivo, esperamos ofrecerle una síntesis y semblanza de lo que suceda en el campo de juego.

Dependiendo de los equipos, los partidos se pueden analizar de dos maneras:
la primera como tragedia, la segunda como farsa
Anton "Toño" Pannekoek para el Racing Post. 14/06/2014


martes, 25 de mayo de 2010

"Los proletarios no tienen patria"

Sepan todos los explotados y oprimidos que durante 200 años han luchado por la Libertad, la Iguadad y la Fraternidad en la Sección Argentina que los libres del mundo responden: al gran Pueblo Argentino ¡Salud!
Proletarios de la Argentina y del mundo¡Uníos!

martes, 5 de mayo de 2009

5 de mayo de 1818, nace Karl Heinrich Marx

Sus primeras palabras:
"Mami, la tradición de todas de las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Que cagada ¿no?"
Hoy acto recordatorio en la calle Treveris 1818, Parque Chas, Capital Federal a las 18hs.
Llevar baberos o chupetes rojos.

viernes, 1 de mayo de 2009

1º de mayo "Dia Internacional de los trabajadores"

Se vienen nuevos Lunes al sol




Las revoluciones burguesas, como la del siglo XVIII, avanzan arrolladoramente de éxito en éxito, sus efectos dramáticos se atropellan, los hombres y las cosas parecen iluminados por fuegos de artificio, el éxtasis es el espíritu de cada día; pero estas revoluciones son de corta vida, llegan en seguida a su apogeo y una larga depresión se apodera de la sociedad, antes de haber aprendido a asimilarse serenamente los resultados de su período impetuoso y agresivo. En cambio, las revoluciones proletarias como las del siglo XIX, se critican constantemente a sí mismas, se interrumpen continuamente en su propia marcha, vuelven sobre lo que parecía terminado, para comenzarlo de nuevo, se burlan concienzuda y cruelmente de las indecisiones, de los lados flojos y de la mezquindad de sus primeros intentos, parece que sólo derriban a su adversario para que éste saque de la tierra nuevas fuerzas y vuelva a levantarse más gigantesco frente a ellas, retroceden constantemente aterradas ante la vaga enormidad de sus propios fines, hasta que se crea una situación que no permite volverse atrás y las circunstancias mismas gritan:
Hic Rhodus, hic salta!

Karl Marx EL dieciocho brumario de Luis Bonaparte

domingo, 16 de noviembre de 2008

Wir sind nicht unschuldig

"No somos Inocentes"
10 de mayo de 1933 Berlin Schlossplatz (plaza del Palacio),
de 1951 a 1994 Marx-Engels Platz, hoy nuevamente, Schlossplatz.

En este sitio el 9 de noviembre de 1918 Karl Liebknecht proclamaba la República Socialista de los Consejos Obreros.

Foto gentileza: “Nietos y bisnietos de Rosa”

jueves, 13 de noviembre de 2008

Wir sind unschuldig

"Somos Inocentes"

Marx-Engels Platz, Berlín

Foto de Ruth, 11/11/08.
Gentileza de Radio Berlín Internacional, Deutsche Demokratische Republik.